“Mi marido es sueco, yo nací en Inglaterra, pero nos conocimos en Francia, vivimos juntos durante un tiempo en Italia por su trabajo. Nos casamos en Irlanda porque mi madre era de ahí y le hacía ilusión y seguidamente pasamos a residir a Holanda porque a él lo volvieron a trasladar y es donde nació nuestro primer hijo”. Pero…¿otorgaron ustedes …
Leer Más »Uncategorized
Un juez prohíbe solicitar el desahucio de un negocio cerrado por el COVID
El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Barakaldo ha prohibido a un propietario instar desahucio y reclamar rentas impagadas por un local arrendado y cerrado por la crisis del COVID. En un auto de medidas cautelares inadudita parte (disponible aquí), el juez ha aceptado la solicitud del arrendatario al frente del negocio. Alegó ante el juez que no podía seguir pagando el alquiler, ya que …
Leer Más »Derechos digitales .Se abre a consulta pública la Carta de Derechos Digitales
Se trata de un documento que, como se explica en su introducción, “no trata descubrir nuevos derechos digitales pretendiendo que sean algo distinto de los derechos fundamentales ya reconocidos o de que las nuevas tecnologías y el ecosistema digital se erijan por definición en fuente de nuevos derechos»; sino “de concretar los [derechos] más relevantes en el entorno y los …
Leer Más »Negligencias médicas. 60.000 euros de indemnización por informar erróneamente a una paciente de que su tumor había desaparecido
Una paciente será indemnizada por su aseguradora por vivir el trance de creerse curada, cuando la realidad era que el cavernoma por el que había sido intervenida seguía ahí. Así lo ha estimado la Audiencia Provincial de Madrid, en una reciente sentencia de 23 de junio de 2020 (sentencia 191/2020). El seguro deberá abonar 60.000 euros a la paciente, que tuvo que …
Leer Más »Divorcio. Atribución de la vivienda familiar
La atribución del uso de la vivienda a un cónyuge puede acordarse voluntariamente en el convenio regulador de separación o divorcio o ser ordenada por el Juez. Este derecho de uso de la vivienda familiar deja de existir en los casos en que se introduce un tercero en la vivienda por tener una relación estable de pareja con la progenitora …
Leer Más »Aumentan las consultas para desheredar a los hijos o cambiar el testamento.
Personas mayores que se han sentido abandonadas y solas en la pandemia se informan de cómo modificar su legado para que no vaya a algún familiar determinado. ¿ Por qué es necesario desheredar a un hijo ?. Hay circunstancias que así lo promueven. Haber negado alimentos y cuidados necesarios al padre o madre, dueño o dueña del testamento. Que los …
Leer Más »Aprobada la prórroga de alquileres, suministros e hipotecas
Hasta el 30 de septiembre de 2020, no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, productos derivados del petróleo, incluidos los gases manufacturados y los gases licuados del petróleo, gas natural y agua a los consumidores personas físicas en su vivienda habitual. El Boletín Oficial del Estado de hoy publica el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas …
Leer Más »Guía de criterios de actuación judicial para decidir sobre la custodia de los hijos tras la ruptura matrimonial
El Consejo General del Poder Judicial aprueba la Guía de criterios de actuación judicial para decidir sobre la custodia de los hijos tras la ruptura matrimonial La Guía, de más de 400 páginas, parte de la realización de un minucioso examen de la jurisprudencia en materia de custodia en general y de custodia compartida, en particular. A tal fin, se …
Leer Más »La violencia doméstica durante el estado de alarma.
El término doméstico engloba una multiplicidad de fenómenos. Dentro de este enunciado podríamos considerar todas las formas de violencia entre miembros de una familia, como la de los padres que maltratan a sus hijos o cualquier otra forma de violencia y malos tratos entre miembros de una familia. Sin embargo, dentro de este término de “violencia doméstica”, no se encuadra …
Leer Más »¿Podemos convocar y celebrar una Junta por ‘WhatsApp’?
«La junta general ordinaria, previamente convocada al efecto, se reunirá necesariamente dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, para, en su caso, aprobar la gestión social, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado.En consecuencia, aquellas juntas que se celebran con este objetivo, tendrán el carácter de “Juntas Ordinarias”. Aunque en los último años …
Leer Más »